Se sabe que el origen de esta raza es del estado Maine, en Estados Unidos. El primer gato reconocido como ejemplar de la raza es “capitán Jenks” en el año 1861. Son conocidos como gatos gigantes, con su pelo semi largo, y se presenta en casi todos los colores posibles. Son de carácter ideal para familias y se adapta sin dificultad con otros gatos y perros. En cuanto a su alimentación esta raza precisa una ración alta en proteínas y un mínimo de 20% de grasa, además, diariamente se le puede dar carne fresca. Su manto es de pelo semi largo y por ende necesita de cuidado. Tiene dos veces al año muda de pelo y durante el invierno le crece el collar. Se debe cepillar una vez la semana y no precisan baños, sólo para exposiciones o si tienen diarrea. Es una raza ideal para que viva en el interior de las casas evitando los peligros constantes del exterior como ser robos, encuentros con perros sueltos, autos y sobre todo las enfermedades que pueden contraer. Para que se sientan bien precisan un rascador alto con diferentes plataformas. Si hay un balcón hay que tenerlo asegurado con red, no hay nada más lindo para un Coon tomar sol y disfrutar el aire libre. Las ventanas deberán tener mosquiteros para su […]