
Según la conducta social individual se pueden distinguir dos “tipos de gatos”: Aquél que se alimenta de animales vivos (aves, roedores), que guarda ciertas características con su antecesor felino salvaje africano Felis Silvestris Lybica. Son territoriales, solitarios con escaso o nulo contacto con el hombre durante la mayor parte de su vida. Denominado “gato feral” (“salvaje”). Este tipo de gato comienza a manifestarse entre los seis y ocho meses de edad, cuando comienzan las agresiones hacia otros gatos. Otra definición de gato feral según Mc Knight: “Un animal feral es aquél que fue domesticado o tiene ancestros domesticados pero que ahora vive como una criatura silvestre. No está bajo la tenencia efectiva de seres humanos y tampoco recibe protección, cuidados o alimento como obsequios liberados por personas.” Por otro lado están los gatos que forman grupos estables. Son más “sociables”. La alimentación la adquieren del hombre, es decir establecen contacto con éste último. En general este grupo lo integran hembras, cachorros y juveniles. Suelen estar emparentados. No hay machos, excepto en edades tempranas de adultez entre los dos y tres años de edad, cuando abandonan al grupo. Puede aparecer agresión entre grupos diferentes. Ya sean más solitarios o más sociables los gatos al ser una especie territorial limitan su espacio y se orientan en el mismo a través de conductas […]